La Leucemia Linfoblástica Aguda, es el tipo de leucemia más común en niños, un estudio que ha durado más de 40 años ha dado uno de los hallazgos más importantes en la prevención de esta enfermedad.
Descubriendo el mecanismo
Desafiando a las creencias convencionales, el profesor Greaves, investigador del estudio, puso a prueba la teoría de la “infección retrasada” en la que sostiene que una infección temprana o la exposición a patógenos “benévolos” a una edad temprana puede ayudar a prevenir el desarrollo de la enfermedad, preparando al sistema inmune para futuras infecciones; por otra parte, una exposición tardía, en ausencia de la previa preparación sería el detonante de la enfermedad.
Sus estudios hechos con gemelos idénticos demostraron que para desarrollar la enfermedad se requieren dos mutaciones, la primera se adquirió en el útero durante la gestación en uno de los embriones, transmitiendo células pre-malignas de un embrión al otro a través de la sangre.
La segunda mutación se da después del nacimiento, y para cada gemelo fue distinta, los estudios tanto con gemelos como con animales sugieren que ese segundo “golpe” que desencadena la leucemia se da por un grupo de virus o bacterias comunes, en este caso fue la gripe.
Esto fue replicado con ratones: al ser puesto un grupo de ratones con un gen activo precursor de la leucemia en un ambiente completamente limpio y ser movido después a un ambiente con microbios, desarrollaron leucemia linfoblástica aguda.

Entonces ¿Cómo podría prevenirse?
Los estudios sugieren que la temprana exposición a agentes patógenos benignos a través de la convivencia con otros niños y la lactancia materna pueden proveer el estímulo al sistema inmune para protegerse en futuras infecciones y así no desarrollar la enfermedad.
Se siguen realizando investigaciones en ratones para determinar si la exposición a temprana edad a otros virus o bacterias benignos de manera directa podría ser proteger también, siendo esto un indicio para continuar investigando este fenómeno en seres humanos.
Derribando Mitos
Las investigación realizada por el profesor Greaves además de dar evidencia de los beneficios de la lactancia materna, provee datos que refuerzan el hecho de que factores como las ondas electromagnéticas y de radio no están relacionados con desarrollar leucemia linfoblástica aguda.
Estos mitos han sido ampliamente difundidos, argumentando que los cables eléctricos o la exposición a ciertos aparatos eléctricos podrían ser detonantes en el desarrollo de la enfermedad, si bien el estudio no derriba categóricamente la posible influencia de los mismos, si demuestra que de existir dicha influencia es mínima o muy pequeña a comparación de lo que se piensa comúnmente.
No olviden esto
Si bien la lactancia materna y la convivencia con otros niños puede prevenir el desarrollo de la leucemia linfoblastica aguda, es importante considerar que esta enfermedad tiene una parte hereditaria, además el mecanismo de esta enfermedad es muy diferente a otras leucemias menos comunes como la leucemia mieloide por lo que es importante siempre estar atentos.
Fuentes
Entrevista al Profesor Greaves
- Lo que las Siestas Revelan sobre el Desarrollo Cerebral de tu Hijo - septiembre 15, 2023
- Un Estilo de Vida Saludable Puede Ayudar a Prevenir la Depresión: Nueva Investigación Explica el Por Qué - septiembre 13, 2023
- Discapacidad Intelectual, Más Común en Familias con abuso de Sustancias - septiembre 13, 2023